viernes, 15 de junio de 2012

La tilde diacrítica sirve para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero tienen significados diferentes. Es decir, es la que permite distinguir palabras con idéntica forma, escritas con las mismas letras, pero que pertenecen a categorías gramaticales diferentes.

1 comentario:

  1. enguaje sería la consecuencia de las funciones del cerebro como el modo de la inteligencia intuitiva y de la memoria normal. Así, el conjunto de las funciones de la inteligencia lingüística y de la memoria lingüística formarían las funciones de lenguaje.

    Por supuesto se podría profundizar mucho más y distinguir entre diferentes niveles de seguridad requeridos dentro del de las funciones del lenguaje pero, en principio, seguiríamos aplicando la misma lógica. De hecho las funciones del lenguaje participan de las características de la lógica difusa.


    Lenguaje
    (Imagen de dominio público)
    También se comenta el método que utiliza el cerebro para el lenguaje en el apartado de modelos para la posible contrastación de la TGECV- Teoría General de la Evolución Condicionada de la Vida.

    La memoria lingüística se comporta como la memoria normal con un bajo grado de fiabilidad. Pensemos que si la memoria matemática trabaja con el 100%, la memoria normal podría trabajar con el 90 ó 95% y la memoria lingüística se podría situar en el 80%

    En otras palabras, no elegir la palabra que mejor dice lo que queremos decir, no quiere decir, que la palabra que hayamos dicho, no diga lo que queremos decir con suficiente precisión como para no trasmitir nuestro mensaje.

    ¡El párrafo anterior intenta ser un ejemplo de sí mismo!

    Siguiendo con la argumentación realizada sobre la memoria y recordando que el gestor de la memoria es la inteligencia; el gestor de la memoria lingüística actuaría eligiendo las primeras propuestas que su mecanismo interno le proporcione. Es decir, el mecanismo global del lenguaje estaría compuesto de la memoria lingüística y del gestor mencionado; que ni aplica el método de verificación de la información ni el contrario, sino uno diferente, que actuaría de forma intuitiva pero más rápido que la intuición.

    La potencia de la complementariedad de dos caracteres que, como en este caso, no exigen el VIG (método de verificación de la información genética), debería de ser bastante mayor que la de los caracteres individuales cuando sí aplican el VIG. ésta podría ser la causa de que la capacidad de lenguaje humano realmente sea sorprendente.

    Desde otro punto de vista, tampoco sorprende que cualquier malfuncionamiento de la memoria o de su gestor, por pequeño que sea, pueda tener importantes efectos sobre la expresión oral. En concreto, son conocidos y se encuentran bastante extendidos en la población determinados problemas relativos al lenguaje y su expresión escrita.









    Teoría del conocimiento e inteligencia
    Concepto y tipos de inteligencia
    Inteligencia relacional
    Inteligencia condicional
    Inteligencias múltiples
    Inteligencia en sentido estricto
    Factor "g" o inteligencia general
    Cocientes de inteligencia modernos
    Inteligencia humana: cerebro femenino y masculino
    Inteligencia emocional
    Inteligencia elegante y gestión del conocimiento
    Funciones automáticas o inconscientes
    Los preconceptos y las emociones
    Funciones seguras:
    La memoria matemática y la inferencia lógica
    Funciones con menor fiabilidad:
    La intuición y la memoria normal
    Funciones ultra rápidas:
    ¿Qué es el lenguaje?
    Funciones complejas compuestas
    ¿Qué es creatividad?
    Herencia genética e inteligencia
    Genética humana
    Niños superdotados y genética mendeliana
    Estudios de gemelos monocigóticos, dicigóticos y familias
    Herencia y ambiente
    Ciencia cognitiva y pruebas de inteligencia
    Investigación experimental
    La metáfora del semáforo
    Concepto y partes del automóvil o vehículo
    El conductor y tecnología del automóvil o carro. Indicadores de calidad

    ResponderEliminar