lunes, 18 de junio de 2012


TECNICAS DE ESTUDIO
Consiste en que el alumno conozca su propio proceso de aprendizaje, la programación consiste en estrategias de aprendizaje de memoria, resolución de problemas, elección y toma de decisiones y en definitiva de autorregulación. Esto hará que se amplíe extraordinariamente la capacidad y la eficacia del conocimiento.
Factores importantes para una estrategia.

ü  Conocimientos previos
ü  Recursos personales
ü  Interés
ü  Objetivos del trabajo
ü  Características del contenido
ü  Tiempo
ü  Lugar
ü  Materiales
ü  Adecuación a la demanda
ü  Planificación
ü  Regulación
ü  Evaluación

Habilidades cognitivas y técnicas de estudio
Una técnica de trabajo se asocia con una estrategia de aprendizaje previa que tenga en cuenta diferentes factores que intervengan; se busca obtener una acción estratégica, eficaz y adecuada. No hay técnica de estudio perfecta; una técnica es una herramienta concreta y antes de aplicarla, se necesita identificar la habilidad cognitiva a desarrollar técnicas que conducen al conocimiento.
Tipos de observación y técnicas a aplicar:
v  Auto-observación (sujeto y objeto se centran en uno mismo)
v  Observación directa (se observa el hecho o el elemento en su lugar natural de acción)
v  Observación indirecta (se aprovechan las observaciones de otras personas o registros)
Objetivos:
A.    Adquirir una idea general del contenido
B.     Vincular el contenido a los saberes previos
Procedimientos:
A.    Lectura rápida de títulos y subtítulos.

Segunda etapa: Lectura por párrafos
Ø  Reconocimiento de palabras clave
Ø  Reconocimiento de ideas principales
Ø  Reconocimiento de ideas secundarias

Procedimientos:
Ø  Marcado de palabras clave
Ø  Subrayado en colores diferenciados de ideas principales y secundarias
Ø  Subrayado estructural: realización de anotaciones marginales por párrafos

Tercera etapa: Representación de lo leído
Ø  Asimilar significativamente el contenido
Procedimientos:
v  Elaboración de resúmenes textuales o síntesis
v  Elaboración de esquemas gráficos en donde se vinculan los principales conceptos (Mapa Conceptual)
v  Reconocimiento de ideas terciarias.

Cuarta etapa: Memorización
·         Incorporar significativamente los contenidos
Procedimientos:
·         Explicar (verbalmente y por escrito) los contenidos conceptuales utilizando como soporte los elementos creados en la tercera etapa
Quinta etapa: Aplicación
·         Asimilar significativamente los contenidos y recuperarlos para nuevos aprendizajes

Procedimientos:
El contenido asimilado se transforma en un saber previo que se rescata en situaciones concretas para aplicarse al adquirir nuevos saberes, se amplía y se profundiza lo ya conocido.

Otras Técnicas
Más allá de la comprensión de textos lingüísticos, las técnicas de estudio implican habilidades relacionadas con la capacidad de comprender, asimilar, relacionar y recordar otras formas textuales. Actualmente, entre las técnicas de estudio se incluyen aspectos como:
ü  Búsqueda, selección y organización de la información disponible en una página web
ü  Interpretación de imágenes en general, infografías, material fotográfico y audiovisual
ü  Comprensión de mapas
ü  Comprensión de lo leído (recitar)